¡No deje que el zika
haga de las suyas!
¿Qué es el zika?
Es un virus que se transmite por la picadura de ciertos tipos de mosquitos. Si una mujer contrae la infección durante su embarazo, le puede transmitir el virus al bebé en desarrollo. La infección por zika durante el embarazo puede causarle al bebé defectos de nacimiento y retrasos del desarrollo. El virus del Zika también se transmite por contacto sexual y por transfusiones de sangre.
Aunque puede causar fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones y enrojecimiento de los ojos o conjuntivitis, cerca del 80 por ciento de las personas que contraen zika no presentan ningún síntoma. Hasta ahora, no existe vacuna ni tratamiento contra el zika. La mejor manera de protegerse es evitar la infección. Evite que los mosquitos se reproduzcan, protéjase de sus picaduras y utilice protección en sus relaciones sexuales.
¿Qué puedo hacer para no contraer el zika?
Siga estas medidas sencillas para protegerse y proteger a sus seres queridos del virus del Zika:
Aplíquese un repelente de insectos aprobado por la EPA.
Escoja el repelente de insectos más adecuado
Deshágase del agua acumulada en botes de basura, latas, botellas, cubetas, llantas, carretillas o cualquier recipiente donde pueda haber agua estancada.
Vístase con ropa que le cubra las manos, los brazos, las piernas y la piel en general. Por ejemplo, podría usar sombreros con mosquitero y calcetines que le cubran los tobillos.
Si usted o su pareja creen que quizá han estado expuestos al zika, protéjanse de la transmisión del virus con el uso de condones o absténganse de tener relaciones sexuales, especialmente durante el embarazo.
¿Corro algún riesgo?
El riesgo de infectarse de zika aumenta cuando la persona vive en zonas donde el virus está activo o cuando viaja a dichos lugares. Aunque esta enfermedad cursa casi siempre con síntomas leves o incluso sin ningún síntoma, la persona infectada por zika puede transmitir el virus a terceros. Una mujer embarazada que contraiga el zika le puede transmitir el virus al bebé que está por nacer. La infección por zika durante el embarazo puede ocasionar graves defectos de nacimiento. El zika también se transmite mediante el contacto sexual con una persona infectada.
Protéjase y proteja a los demás: vea cómo prevenir la transmisión del zika.
Últimas noticias
2 de abril de 2018
ALERTA SANITARIA - Directrices modificadas para las pruebas del zika
7 de diciembre de 2017
Casos demuestran que la amenaza del zika sigue presente en el sur de Texas
24 de agosto de 2017
Texas añade tres condados a las recomendaciones ampliadas sobre las pruebas para el zika
¿Hay razón para preocuparme?
La temporada de mosquitos es muy larga en la mayor parte del estado de Texas, y los mosquitos transmisores del zika están presentes en todo el territorio del estado. Además, gran parte de la población en Texas viaja a lugares donde el zika se está propagando. Esto aumenta el riesgo de que los mosquitos locales se conviertan en portadores del virus al picar a una persona y lo propaguen en nuestras comunidades.
La infección por zika durante un embarazo puede causarle al bebé ciertos defectos de nacimiento y retrasos en el desarrollo. La mayoría de las personas infectadas con zika presentan síntomas leves o no tienen ningún síntoma. Aunque rara vez sucede, el virus del Zika también puede ocasionar el síndrome de Guillain-Barré.
Hable con su médico si está embarazada, o tiene planes de quedar embarazada, y piensa que usted o su pareja podrían haber estado expuestos al virus del Zika. Las mujeres embarazadas que viven en Texas, especialmente quienes viven a lo largo de la frontera con México, deben tener mucha precaución a fin de evitar las picaduras de mosquitos y la posible transmisión sexual del zika.
Vea a continuación el número de casos del zika en Texas.
Casos registrados
Última actualización 5 de enero de 2021
Cada martes, el DSHS ofrece actualizaciones del número de casos de enfermos de zika en Texas.